domingo, 27 de agosto de 2017

ARTE BARROCO



Arte Barroco El Barraco fue un movimiento artístico y cultural desarrollado en Europa en los siglos XVII y parte del XVIII, que abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y todas las artes de la época.


CARACTERÍSTICAS DEL ARTE BARROCO:


ARQUITECTURA BARROCA:

  • Mantuvo la simetría de la arquitectura renacentista
  • Columnas torcidas, muchas veces solo decorativas y no de soporte como en la antigua Grecia y Roma.
  • Abundan las líneas curvas más que las rectas.
  • Detalles de decoración altamente ornamentados.
  • Sensación de movimiento en las formas.
  • Torres y cúpulas o domos.
  • Abundancia de ventanas.
  • Edificios estructurados en amplias naves
  • Ilusiones ópticas
  • Integración de la arquitectura y la pintura
  • Interiores decorados con magníficos frescos en cielos rasos y muros.

PINTURA BARROCA:

  • La característica más señera del Barroco es el dominio magistral de la luz, que predomina sobre toda la composición, y hunde partes del cuadro en las sombras (lo que se conoce como tenebrismo).
  • De acuerdo con esto, el dibujo (id est, el contorno de las figuras) desaparece bajo la fuerza del cromatismo y de la iluminación. El color, por tanto, deja de estar representado con nitidez y precisión; en su lugar se aplican manchas gruesas que diluyen los contornos. Decimos que predomina el color sobre el dibujo (como también ocurre, por ejemplo, en la pintura impresionista o en Goya).
  • La composición barroca es mucho más compleja que la renacentista. Se pierde la simetría, se desechan los esquemas horizontales y verticales del periodo anterior y se prefieren en su lugar las escenas con movimiento o apariencia de desorden, asimetría, desequilibrio, que sugieran que la escena continúa más allá del marco.
  • Los temas son muy variados. Hay un predominio del tema religioso. También existe una estrecha vinculación con el mundo cortesano. Aparecen frecuentes motivos mitológicos (Rubens). En la escuela holandesa es muy frecuente la representación de escenas cotidianas (Vermeer); en la española, de otro lado, hay una fuerte tendencia al realismo e incluso al naturalismo (Ribera), es decir, a la representación de la realidad tal cual se muestra, tanto para la fealdad como para la belleza, sin disimulo.

ESCULTURA BARROCA:


  • La tendencia a la representación realizado, basada en la reproducción humana real con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.
  • Una gran relevancia es la seriedad del personaje y la frialdad, y un gran abstractismo en los personajes, con un pronunciado gusto por lo recto, la seriedad y la rectitud de los cuerpos, acentuando al mismo tiempo lo sobrio y el espeticismo.
  • El gusto por el desnudismo y la realización de esquemas compositivos libres del geometrismo, lo que choca con la proporción equilibrada del renacimiento. La escultura barroca se proyecta dinámicamente hacia afuera. Esta inestabilidad que provoca la seriedad se manifiesta en la inquietud en los personajes, en las escenas y en la amplitud y ampulosidad del ropaje.
  • Representación del desnudismo en su estado puro, como una acción congelada, conseguido con el influjo de la composición asimétrica, donde predominan las diagonales, los cuerpos sesgados y oblicuos, la técnica del escorzo y los contornos difusos e intermitentes, que dirigen la obra hacia el espectador con gran expresionismo.
  • Se da gran importancia a lo desnudo, creando grupos compositivos que permitan la contraposición de las mujeres al incidir sobre la superficie de las esculturas.
  • Se utilizan preferentemente la madera, el metal y el oro. Se busca asimismo el grafito.



OBRAS Y ARTISTAS MAS IMPORTANTES:


Gian Lorenzo Bernini

 Es el arquitecto barroco por excelencia, además de escultor, pintor, decorador y urbanista. Va a encarnar mejor que nadie el deseo de grandeza de la Roma triunfal que recupera su supremacía espiritual y política.
Inicia su carrera con el Baldaquino de San Pedro, encargado a Bernini en 1624, representa este concepto de exaltación papal. Éste fue realizado por Bernini con su padre Pietro como primer oficial y con la colaboración de Borromini a partir de 1629, finalizándose en 1633. El baldaquino se encuentra realizado completamente en bronce sobredorado, combinando elementos escultóricos y arquitectónicos. Este baldaquino, dentro de la concepción miguel angelina de San Pedro como templum, cubre la tumba del apóstol.



                                               Plaza de San Pedro. Columnata realizada por Bernini.










PLAZA NAVONA














Francesco Borromini
Sobrepasa a todos los arquitectos italianos por su invención decorativa. Si Bernini utilizó siempre los elementos de la arquitectura clásica, respetando las proporciones y las reglas generales de la composición, Borromini va a romper con todas las reglas, a inventar nuevos elementos, y a concebir la arquitectura casi en términos de escultura, haciendo ondular los entablamentos y cornisas, inventando formas nuevas para los capiteles y utilizando bóvedas que parecen nervadas y arcos mixtilíneos. Consigue en el muro efectos pictóricos al dirigirse luz a superficies curvadas y quebradas. 













Michelangelo Merisi de Caravaggio:
 actual Italia, 1571 - Porto Ercole, id., 1610) Pintor italiano. Principal figura de la pintura italiana de su tiempo, aprendió el arte pictórico de un maestro de segunda fila, Simone Peterzano, y sobre todo a partir del estudio de las obras de algunos artistas venecianos.

















Pedro Pablo Rubens (1577-1640)
Pintor de la escuela flamenca, la manera de emplear el color como dinamizador de las expresiones supuso un antes y un después en el trascurso de la historia de la pintura.  Rubens trabajó temáticas muy variadas, mitología, religión, historia, escenas de caza, paisajes, retratos… 






No hay comentarios:

Publicar un comentario