El desarrollo de las ciencias, el arte, la religión y el comercio dieron lugar a una de las civilizaciones más importantes de la antigüedad. A continuación, y a modo de resumen de la civilización egipcia, exponemos su historia y sus principales aportes.
sábado, 8 de julio de 2017
Materiales utilizados en el Arte Egipcio
MATERIALES DE PINTURA DE ANTIGUO EGIPTO
Su manera de pintar fue eminentemente simbólica, funeraria y religiosa. La técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o tempera, ya que hacían de los pigmentos naturales, extraídos de tierras de diferentes colores, una pasta de color, que mezclaban con clara de huevo y disolvían con agua para poder aplicarlo sobre los muros, revestidos con una capa de tendido "seco" de yeso.
Sus procedimientos fueron el fresco, el temple, el encausto y a veces también el esmalten joyas, amulets, escarabeos, estatuillas de respondientes y azulejos de revestimiento en muros interiores. Sus colores fueron vivos y variados en cada escena y las más antiguas pinturas parietales decorativas que se conocen fueron polícromas, y de colorido uniforme. Los tintes base se obtenían: el negro, del carbon, el blanco, de la cal o de yeso, el amarillo y rojo-ladrillo, del ocre natural del desierto, el verde, de la malaquita y el azul, del lapizlasuli.
La pintura se utilizaba para decorar las paredes de los templos y tumbas, así como para ilustrar papiros. Una técnica muy empleada fue la del fresco para conseguir los colores de los pigmentos que se tenían que diluir en agua antes de ser aplicados sobre una pared húmeda.
MATERIALES DE ESCULTURA EGIPCIA
La escultura egipcia constituye un capítulo muy interesante en sus dos facetas: escultura de bulto y de relieve, y en ambas se darán prácticamente las mismas características. La escultura egipcia surge como representación de la imagen como un elemento de supervivencia. Es el medio para fijar la personalidad del dios o del difunto. Además está escultura sirve para la celebración de prácticas religiosas que requiere el difunto para su peregrinación al otro mundo y la escultura divina para ofrecerle las ofrendas.
- Los materiales más normales son el granito, el basalto y la caliza. También se utilizaba la madera o, si son pequeñas, otros materiales nobles, como el marfil. Para el faraón se utilizarán los materiales más nobles.Especialmente las de madera y las de caliza se solían policromar y pueden llevar materiales incrustados, sobretodo en los ojos, para dar mayor vida a la escultura.
MATERIALES DE ARQUITECTURA EGIPCIA
Lo primero que salta a la vista del observador es la existencia de dos tipos diferentes de materiales en las construcciones del Egipto Antiguo. Las rocas exógenas o rocas blandas, calizas en su mayor parte, y las rocas duras o endógenas representadas sobre todo por el granito en sus diferentes modalidades. Por las muestras de ambos materiales que pueden verse en la actualidad, sabemos que los antiguos egipcios conocían perfectamente las técnicas de trabajo en unas y otras y tenemos abundantes ejemplos que lo demuestran.
La diferencia de cantidades entre construcciones en piedra dura y piedra blanda es sin duda alguna favorable a esta última. Los egipcios utilizaron mucha más cantidad de roca blanda. Los grandes templos, las tumbas, las estatuas de proporciones gigantescas, todo ello está hecho casi exclusivamente en material blando, mientras las rocas duras se utilizan fundamentalmente para adornar, realzar un motivo determinado o aumentar al máximo la resistencia en puntos muy concretos. La razón fundamental de esta diferencia de uso puede resumirse en una palabra: economía, entendida en un sentido amplio.
Obras más importantes.
BUSTO DE NEFERTITI
Es un busto considerado una de las obras maestras del arte egipcio, elaborado por el Escultor Real Tutmose o Dyehutymose (engendrado por Dyehuty) (1330 a. C.), artesano y maestro escultor durante el reinado de Akenatón, y que tenía un taller de escultura en la ciudad de Aketatón en la época del Imperio Nuevo de Egipto, concretamente durante la Dinastía XVIII de Egipto.
PALETAS NARMER
Es una paleta confeccionada en esquisito verde, de 64 cm de altura y 45 cm de ancho, cuya primitiva función era servir de soporte para los pigmentos, cremas, aceites, etc., que se aplicaban en el cuerpo, aunque es muy común encontrarlas en los juares funerarios o como ofrenda en los templos.
Ambas caras tienen grabada en la parte superior dos cabezas de vaca, símbolo de la diosa Bat, y entre ellas se encuentra el serej, precedente de los cartuchos, con el nombre de Narmer.
EL ESCRIBA SENTADO DE LOUVRE
Es una de las estatuas más representativas de la escultura del Imperio Antiguo de Egipto, y una de las más famosas y bien conservadas de toda la Civilización egipcia. Fue esculpida entre los años 2480 y 2350 a.c.
Se realizó en una época en que Egipto se encontraba en la cima de su gloria y se había abandonado la construcción de grandes pirámides: los artesanos cubrían más campos, las tumbas y los templos tenían una arquitectura más compleja y el arte se ocupaba de objetos más pequeños, reproduciendo la vida cotidiana. Los escribas, indispensables en el Estado fuertemente centralizado, eran representados frecuentemente.
AMENEMHAT III
Amenemhat III, fue el sexto faraón de ladinastia XII de Egipto y está considerado como uno de los grandes monarcas del Imperio Medio. Gobernó entre c. 1844-1802 a. C.
Es denominado Nymaatra en la lista Real de Abidos y la lista Real de Sagggara. Según el Canon Real de Turin (registro 5.25) reinó treinta años.
RAHOTEP Y NOFRET
Se trata de dos esculturas sedentes y de bulto redondo pertenecientes a miembros de la clase social más elevada de Egipto, razón por la cual se pudieron permitir el lujo de construirse una tumba, en este caso del tipo mastaba y dentro de ella, de encargar este retrato que por hallarse en su tumba decimos que es de tipo funerario; se trata concretamente del príncipe Rahotep y su esposa Nofret (2613 a. C.-2589 a. C.). Fueron descubiertas durante las excavaciones dirigidas por Augustte Mariette y su equipo en 1871 dentro de su tumba al norte Médium, en una necrópolis de mastabas de la IV dinastía, próximas a la pirámide del faraón Snefru; hoy se encuentra depositada en el Museo Egipcio de El Cairo.
Períodos egipcios, líneas de tiempo.
La historia de Egipto duro unos tres mil años y tenemos que situar el origen del antiguo Egipto alrededor de años 3100ªa.c. cuando el rey Menes unificó todos los territorios en torno al Nilo y su final fue el año 31 a.c., Estaba gobernado por reyes, llamados FARAONES en los que se concentraba todo el poder, dictaba las leyes, controlaba el comercio y al ejército, su poder era infinito. Los egipcios creían que eran dioses y tenían poderes mágicos y por eso lo veneraban.
Los hijos lo sustituían cuando éste moría y asumía todo el poder de su padre, creándose de esta forma LAS DINASTIAS. En Egipto hubo 31 dinastías.
En su historia podemos distinguir tres etapas y en cada una de ellas han gobernado distintos faraones y dinastías:
EL IMPERIO ANTIGUO (3100 a.c.- 2200a.c) Su capital estaba en Menfis y los faraones más destacados son Keops, Kefren y Macerinas. Fue la época en la se sentaron las bases de Estado y sociedad y el faraón ya era considerado un dios.
La esfinge Gizeh fue construida en esta época
La caída de este imperio fue debida a una crisis por inestabilidad interior y disputas por el trono
EL IMPERIO MEDIO, (2050 a.c-1800 a..c) Su capital Tebas. Por lo que también fue conocido como el Imperio Tebano, en la capital existía un gran centro comercial dominado por capas sociales de grandes mercaderes y comerciantes que prestaban todo su apoyo político y económico al faraón. Se realizaron grandes construcciones, entre ellas el templo Amón, en Tebas, de forma que se consolidaba el culto al faraón y se ampliaron las tierras cultivables y se produjo una conquista hacia el Sur.
El final del imperio vino determinado por la invasión de pueblos extranjeros, que acudían atraídos por la riqueza y el esplendor Tebano.
EL IMPERIO NUEVO (1580 a.c-31 a.c.) Fue una época de esplendor, Tebas recuperó su hegemonía y se produjo una expansión territorial, conquistó Libia y Siria, aprovechándose de la debilidad del imperio asirio que tenía luchas internas con Palestina.
Faraones como TUTMOSIS I, AMENOFIS III, AKENATÓN, TUTANKAMÓN Y RAMSÉS II, gobernaron en este imperio y construyeron templos y palacios de grandes dimensiones.
A partir de 1100 a.c. fue invadido por los persas, los griegos y los romanos y de esta forma estuvo hasta el año 31 a.c. baja la dominación extranjera.

Aspectos relevantes de la Historia de Egipto
Hace aproximadamente 6000 años atrás nace a orillas del río Nilo, una de las civilizaciones antiguas más importantes y fascinantes de nuestra historia.
Debido a su inteligencia y forma de vida, los investigadores e historiadores consideran a esta civilización una de las mas increíbles, las monumentales pirámides, las ritos mortuorios, su escritura, agricultura y organización social han hecho darnos cuenta que estas personas descubrieron cosas impensadas para nosotros ahora, con tan solo los recursos naturales.
La escritura y su evolución son unos de los inventos mas importantes, debido a que las ideas y pensamientos lograron ser concretos y llegar a mas personas, aunque no toda la población podía leer ni escribir, estos manuscritos se pudieron mantener en el tiempo siendo así transcritos para las generaciones posteriores hasta hoy en día.
Las manifestaciones artísticas como pirámides, templos, tumbas nos dan a conocer la importancia que tenia la religión en ese entonces, la forma de enterrar a los faraones, la invención del libro de los muertos y la conservación de estos cuerpos y sus pertenencias nos ayuda a comprender la creencia de estos pueblos en la vida mas allá de la muerte.
Dentro de los templos también nos encontramos con estas grandiosas bibliotecas, el lugar donde se guardaban los manuscritos y documentos importantes, los procedimientos de conservación de los egipcios, la importancia que le daban a los avances científicos de esa época nos hacen ver la magnitud de esta civilización, su importancia y entender por que son tan estudiados estos vestigios que hasta hoy son encontrados y estudiados.
Algunos de los aspectos más destacados del Antiguo Egipto son: sus monumentos funerarios, como las pirámides, consideradas uno de las siete maravillas del mundo, ya que aun se conservan en pie. Otros son las escultura y estatuas, como las del gran faraón Ramsés II. Sus templos: como los de Luxor y de Karnak.
Uno de los legados egipcios al mundo moderno es la utilización del papiro para grabar sus escritos; a través de ellos conocemos sus costumbres, sus creencias religiosas, su linaje (quiénes eran los padres, los hijos, etc.)
También podemos mencionar su escritura, compuesta por jeroglíficos, los que recién fueron descifrados en el siglo XIX por Champollion.
Con respecto a sus tumbas, cabe mencionar la forma de enterramiento de los egipcios: la momificación de los cuerpos, tanto humanos como de animales (gatos, chacales, yacarés, entre otros), acompañados de joyas preciosas que aún se conservan y pueden apreciarse en diferentes museos.
En resumen, los puntos más originales de los antiguos egipcios eran: la escritura, los monumentos funerarios y arquitectónicos, los enterramientos, la escritura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)