sábado, 8 de julio de 2017

Obras más importantes.

BUSTO DE NEFERTITI

Es un busto considerado una de las obras maestras del arte egipcio, elaborado por el Escultor Real Tutmose o Dyehutymose (engendrado por Dyehuty) (1330 a. C.), artesano y maestro escultor durante el reinado de Akenatón, y que tenía un taller de escultura en la ciudad de Aketatón en la época del Imperio Nuevo de Egipto, concretamente durante la Dinastía XVIII de Egipto.






PALETAS NARMER


Es una paleta confeccionada en esquisito verde, de 64 cm de altura y 45 cm de ancho, cuya primitiva función era servir de soporte para los pigmentos, cremas, aceites, etc., que se aplicaban en el cuerpo, aunque es muy común encontrarlas en los juares funerarios o como ofrenda en los templos.
Ambas caras tienen grabada en la parte superior dos cabezas de vaca, símbolo de la diosa Bat, y entre ellas se encuentra el serej, precedente de los cartuchos, con el nombre de Narmer.








EL ESCRIBA SENTADO DE LOUVRE

Es una de las estatuas más representativas de la escultura del Imperio Antiguo de Egipto, y una de las más famosas y bien conservadas de toda la Civilización egipcia. Fue esculpida entre los años 2480 y 2350 a.c.
Se realizó en una época en que Egipto se encontraba en la cima de su gloria y se había abandonado la construcción de grandes pirámides: los artesanos cubrían más campos, las tumbas y los templos tenían una arquitectura más compleja y el arte se ocupaba de objetos más pequeños, reproduciendo la vida cotidiana. Los escribas, indispensables en el Estado fuertemente centralizado, eran representados frecuentemente.




AMENEMHAT III


Amenemhat III, fue el sexto faraón de ladinastia XII de Egipto y está considerado como uno de los grandes monarcas del Imperio Medio. Gobernó entre c. 1844-1802 a. C.
Es denominado Nymaatra en la lista Real de Abidos y la lista Real de Sagggara. Según el Canon Real de Turin (registro 5.25) reinó treinta años.




RAHOTEP Y NOFRET

Se trata de dos esculturas sedentes y de bulto redondo pertenecientes a miembros de la clase social más elevada de Egipto, razón por la cual se pudieron permitir el lujo de construirse una tumba, en este caso del tipo mastaba y dentro de ella, de encargar este retrato que por hallarse en su tumba decimos que es de tipo funerario; se trata concretamente del príncipe Rahotep y su esposa Nofret (2613 a. C.-2589 a. C.). Fueron descubiertas durante las excavaciones dirigidas por Augustte Mariette y su equipo en 1871 dentro de su tumba al norte Médium, en una necrópolis de mastabas de la IV dinastía, próximas a la pirámide del faraón Snefru; hoy se encuentra depositada en el Museo Egipcio de El Cairo. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario