MATERIALES DE PINTURA DE ANTIGUO EGIPTO
Su manera de pintar fue eminentemente simbólica, funeraria y religiosa. La técnica pictórica de los egipcios fue un precedente de la pintura al fresco o tempera, ya que hacían de los pigmentos naturales, extraídos de tierras de diferentes colores, una pasta de color, que mezclaban con clara de huevo y disolvían con agua para poder aplicarlo sobre los muros, revestidos con una capa de tendido "seco" de yeso.
Sus procedimientos fueron el fresco, el temple, el encausto y a veces también el esmalten joyas, amulets, escarabeos, estatuillas de respondientes y azulejos de revestimiento en muros interiores. Sus colores fueron vivos y variados en cada escena y las más antiguas pinturas parietales decorativas que se conocen fueron polícromas, y de colorido uniforme. Los tintes base se obtenían: el negro, del carbon, el blanco, de la cal o de yeso, el amarillo y rojo-ladrillo, del ocre natural del desierto, el verde, de la malaquita y el azul, del lapizlasuli.
La pintura se utilizaba para decorar las paredes de los templos y tumbas, así como para ilustrar papiros. Una técnica muy empleada fue la del fresco para conseguir los colores de los pigmentos que se tenían que diluir en agua antes de ser aplicados sobre una pared húmeda.
MATERIALES DE ESCULTURA EGIPCIA
La escultura egipcia constituye un capítulo muy interesante en sus dos facetas: escultura de bulto y de relieve, y en ambas se darán prácticamente las mismas características. La escultura egipcia surge como representación de la imagen como un elemento de supervivencia. Es el medio para fijar la personalidad del dios o del difunto. Además está escultura sirve para la celebración de prácticas religiosas que requiere el difunto para su peregrinación al otro mundo y la escultura divina para ofrecerle las ofrendas.
- Los materiales más normales son el granito, el basalto y la caliza. También se utilizaba la madera o, si son pequeñas, otros materiales nobles, como el marfil. Para el faraón se utilizarán los materiales más nobles.Especialmente las de madera y las de caliza se solían policromar y pueden llevar materiales incrustados, sobretodo en los ojos, para dar mayor vida a la escultura.
MATERIALES DE ARQUITECTURA EGIPCIA
Lo primero que salta a la vista del observador es la existencia de dos tipos diferentes de materiales en las construcciones del Egipto Antiguo. Las rocas exógenas o rocas blandas, calizas en su mayor parte, y las rocas duras o endógenas representadas sobre todo por el granito en sus diferentes modalidades. Por las muestras de ambos materiales que pueden verse en la actualidad, sabemos que los antiguos egipcios conocían perfectamente las técnicas de trabajo en unas y otras y tenemos abundantes ejemplos que lo demuestran.
La diferencia de cantidades entre construcciones en piedra dura y piedra blanda es sin duda alguna favorable a esta última. Los egipcios utilizaron mucha más cantidad de roca blanda. Los grandes templos, las tumbas, las estatuas de proporciones gigantescas, todo ello está hecho casi exclusivamente en material blando, mientras las rocas duras se utilizan fundamentalmente para adornar, realzar un motivo determinado o aumentar al máximo la resistencia en puntos muy concretos. La razón fundamental de esta diferencia de uso puede resumirse en una palabra: economía, entendida en un sentido amplio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario